QuO VaDis ?¿?¿?¿?¿?

Pontificia Universidad Católica de Chile Ciencias Sociales 2006

Nombre: Monitoras REVOLCI
Ubicación: Chile

domingo, septiembre 10, 2006

Reunión de apoderados: ¿real participación familiar?

Descripción:
Las reuniones de apoderados son la única instancia de participación familiar en el proceso de educación que se lleva a cabo en la escuela. Las reuniones de apoderados, en definitiva, deberían ser una oportunidad para poner en el tapete temas tales como: ¿Cómo mejorar el aprendizaje de nuestros niños? –con esto velar con todo lo relacionado con el desarrollo de los distintos subsectores de aprendizaje: contenidos, tareas, trabajos, docentes del ramo, etc.— reflexión entre padres de temas relacionados con el desarrollo físico-emocional de los niños y/o ¿Cómo recompensar el trabajo realizado por nuestros niños durante un año de estudio?, etcétera. Lo importante es no centrarse única y exclusivamente en este último tópico, es decir, los padres no sólo deben encargarse del recaudo de fondos para la realización de actividades de fin de año……como usualmente ocurre.


Según lo explicitado en la página web de Educarchile, la reunión de apoderados es: “una instancia valiosa, de encuentro y de diálogo, que permite la comunicación, participación y apoyo entre la familia y el colegio. Es una oportunidad para generar relaciones de mayor cercanía y confianza entre el profesor jefe y los padres y apoderados”. Pero ¿es esto lo que realmente sucede en cada una de las 5 o 6 reuniones a las que se les cita a los padres?
Hipótesis:
Las reuniones de apoderados no cumplen con los objetivos que los padres, alumnos y docentes requieren,más bien,se preocupan de recaudar dinero.
Verificación:

Como el tema propuesto es un fenómeno de naturaleza eminentemente social, y, según lo expuesto por ANTHONY GIDDENS (Copiar link http://es.wikipedia.org/wiki/Anthony_Giddens), el conocimiento de esta realidad—la de las reuniones de apoderados—sólo se podrá realizar “inmersos en su cultura a través de la interpretación de su lenguaje”.
Con esta base hermenéutica, la verificación de hipótesis ha de realizarse a partir de la interpretación de documentos en donde haya quedado constancia de los puntos tratados en las reuniones de apoderados, para posteriormente, ser partes de una de las reuniones de padres y/o apoderados con el fin de describir y comprender lo que ahí sucede.
LINKS DE INTERES


1. Artículo: ¿Cómo optimizar la reunión de padres y apoderados? de Educar Chile.


Artículo publicado en la revista
Aula Creativa K-4, julio del 2004
http://www.educarchile.cl/ntg/docente/1556/article-99267.html

2. Artículo: “Reunión de apoderados: una instancia que hay que aprovechar” de Educar Chile.

http://www.educarchile.cl/ntg/docente/1556/article-73745.html

3. Los padres que establecen una genuina colaboración con la escuela, descubren una de las más maravillosas lecciones que ofrece la vida: cómo ser auténticos amigos de sus hijos


Artículo: “Los padres también van a la escuela”

http://www.cnep.org.mx/Informacion/padres/vanesc.htm

sábado, agosto 19, 2006

Sólo una imagen para comenzar .........................